Archivo de la categoría: Sin categoría

OPEN JUSTICE

OPEN JUSTICE es una exposición de cine experimental en torno a las catástrofes que se encuentra disponible en línea en la siguiente liga: https://www.openjustice.ca/films

Bajo la pregunta la pregunta Could we think of a justice whose opacity (to itself) is so immense, so capacious that it can’t possibly know what an end to holding each other means or looks like? se reúnen seis filmes que pueden ser vistos directamente en la página.

Para tener una idea general, en la sección About la exposición queda descrita de la siguiente manera:

This exhibition aims to constitute a textu(r)al, durational and accessible documentation of a variety of practices nurtured by emerging and established filmmakers from around the world. Together these images offer a poetic twist on anticolonial aesthetics seeking to turn, over and over again, — underlining the complexity of the term “catastrophe”: a coming to an end anterior to all stasis — what is unjustly and dangerously figured as irreversible.  

Imagen de ALTIPLANO, Malena Szlam
2018 / 15:30 min / 35mm, color, sound

Imagen

Conferencia de Fernando Vidal

Cartel Vidal Lisp

Imagen

Conferencia de Jakob Vogel

conferencia Vogel cartel

Coloquio «El tiempo en el fin de los tiempos»

El seminario Equilibrium: Estudios sobre ciencia, tecnología y conocimiento y el Departamento de Humanidades de la UAM-Cuajimalpa invitan al coloquio El tiempo en el fin de los tiempos, los días jueves 25 y viernes 26 de octubre de 2018, Casa Galván (Zacatecas 94, colonia Roma Norte, Ciudad de México). Abajo programa detallado.

Para mayor información: Violeta Aréchiga, violetare@gmail.com  

cartel_coloquio_equilibrium-001

 

Aquí y ahora: las extinciones históricas en el siglo XIX

En el marco del seminario Equilibrium: Estudios sobre ciencia, tecnología y conocimiento el Departamento de Humanidades invita a la conferencia Aquí y ahora: las extinciones históricas en el siglo XIX impartida por la Dra. Irina Podgorny, Museo de la Plata – CONICET (Argentina). Jueves 19 de julio, 16:30 horas, Casa Galván. Zacatecas 94, colonia Roma Norte, Ciudad de México.

Carteles

CONFERENCIA

Paisajes humanizados y épocas terrestres:

la temporalidad del Antropoceno desde perspectivas ambientales

Dr. Carlos Mondragón

El Colegio de México

14 de julio de 2016, 16.30-18 h

unnamed

Uno de los lugares comunes que acompañan el uso reciente del término ‘antropoceno’ es su entrelazamiento con los efectos del cambio climático y la industrialización avanzada sobre el medio ambiente global. Estos procesos se suelen pensar en términos de irreversibilidad en cuanto a escala y extensión; así mismo, se piensan en términos de una temporalidad sumamente comprimida. En esta plática quisiera ofrecer otras maneras de entender el cambio ambiental global con relación a procesos humanos anteriores, más dilatados pero no menos radicales en cuanto a sus efectos transformativos. Mi enfoque se centra en datos provenientes de la larga historia humana de Australasia y Oceanía. Con ello quisiera ofrecer diferentes maneras de calibrar y pensar el antropoceno con relación al tiempo y la historia ambiental.
*
Carlos Mondragón es licenciado en Historia por la UNAM, maestro en Antropología Social por la School of Oriental and African Studies (SOAS) de Londres, y doctor en Antropología Social por la Universidad de Cambridge. Desde 2008 es profesor-investigador del Centro de Estudios de Asia y África en El Colegio de México. Ha realizado numerosas jornadas de trabajo en Asia interior y las Islas del Pacífico. Sus líneas principales de investigación son la antropología ambiental en Asia-Pacífico y la historia de los contactos culturales en Asia y Oceanía. Desde 2010 es asesor de la UNESCO en relación con cambio climático, conocimiento tradicional y política ambiental en Australia, Nueva Zelanda y las Islas del Pacífico.
*

SALA 2 DE CASA GALVÁN, ZACATECAS #94 COL. ROMA

CONFERENCIA

Migrando al Norte: Ensamblajes de mariposas monarcas, circuitos antropo-eléctricos y mexicanos en Minnesota

Columba González

University of Toronto

8 de marzo de 2016, 16-18 h

monarca

En esta conferencia se utiliza un enfoque de Estudios de Ciencia y Tecnología para explorar la forma en que la mariposa monarca y la tecnología de foros en línea son agentes que permiten el cruce de fronteras físicas y políticas. El trabajo se basa en la etnografía realizada por la autora a lo largo del corredor migratorio de la mariposa monarca (Canadá, Estados Unidos y México) y se inspira en la idea de liminalidad y heroicidad con la que se percibe a la mariposa monarca. El cruce de fronteras físicas como montañas, lagos, ciudades, y la prolongación del ciclo de vida mismo, hacen que esta generación de mariposas sea percibida como una rompe-límites. La autora usa la percepción de rompimiento y hazaña para explorar espacios dónde mariposas, humanos y tecnología rompen con lo establecido y re-definen fronteras haciéndolas mas porosas y liminales. La discusión se informa por dos sitios, el festival bi-nacional de la mariposa monarca que tiene lugar en Minneapolis, MN. y un foro virtual especializado en mariposas monarcas llamado D-Plex. Aun cuando D-Plex y el festival de la monarca ensamblan grupos de personas distintos, el argumento sobre el papel de los no-humanos, en un caso mariposas y en otro tecnología, es similar: ambos desestabilizan fronteras y facilitan relaciones sociales que de otra forma serian muy estables.

SALA 2 DE CASA GALVÁN, ZACATECAS #94 COL. ROMA

CONFERENCIA

sabra thorner

New York University

Materialidades digitales y ámbitos culturales Anangu: Replantear la circulación, el acceso y el significado de imágenes de archivo en Australia y más allá

22 de mayo de 2015 – 11 hrs en Casa del Tiempo, Salón Vitrales General Pedro Antonio de los Santos 81, Colonia San Miguel Chapultepec

cartel_sabraFINAL
Sabra Thorner se doctoró en antropología en la Universidad de Nueva York en 2013. Lleva más de 15 años trabajando con comunidades indígenas en Australia, con un enfoque en temas de activismo cultural, prácticas fotográficas, archivos visuales y las interfaces entre conocimientos indígenas y medios digitales. Actualmente es profesora investigadora de tiempo completo en el Programa de Estudios de Museos en la Universidad de Nueva York.

Organizan: División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-Cuajimalpa//CA Expresión y Representación//CA Equilibrium//CACINE

Conferencia Liz Roberts

2014-09-04 15.39.26

 

Elizabeth Roberts

University of Michigan

Mexican Exposures:
Bio-Ethnography and Environmental Health in Mexico City.

19 de Noviembre de 2014 – 16 hrs.

Casa Galván. Zacatecas 94- Col. Roma Sur –06760
Organiza: CA Equilibrium. Estudios sobre ciencia, tecnología y conocimiento.

 

Conferencia Francisco Mata

Francisco Mata Rosas

UAM-Cuajimalpa
Ciencias de la comunicación y diseño

Conferencia:
«Retrato e hiperrealidad en la fotografía contemporánea …..  o cómo el equilibrio entre representación, realidad, verdad, simulacro, documento y ficción se ha roto».

4 de Octubre de 2012 – 10 am

Planta 6 – Salón de Juntas
Baja California 200 Col. Roma Sur –06760

Organiza: GI. Equilibrium – Taller  2012