Sesiones del seminario
La próxima sesión se realizará el jueves 1ero de junio de 2023 a las 16.30 h en formato virtual. El material a leer se enviará a la lista de correos del Seminario una semana antes. Si quieres unirte, escríbenos al siguiente correo: equilibrium@cua.uam.mx
Archivo del Autor: Gabriela
CONFERENCIA
la temporalidad del Antropoceno desde perspectivas ambientales
El Colegio de México
Uno de los lugares comunes que acompañan el uso reciente del término ‘antropoceno’ es su entrelazamiento con los efectos del cambio climático y la industrialización avanzada sobre el medio ambiente global. Estos procesos se suelen pensar en términos de irreversibilidad en cuanto a escala y extensión; así mismo, se piensan en términos de una temporalidad sumamente comprimida. En esta plática quisiera ofrecer otras maneras de entender el cambio ambiental global con relación a procesos humanos anteriores, más dilatados pero no menos radicales en cuanto a sus efectos transformativos. Mi enfoque se centra en datos provenientes de la larga historia humana de Australasia y Oceanía. Con ello quisiera ofrecer diferentes maneras de calibrar y pensar el antropoceno con relación al tiempo y la historia ambiental.
*
Publicado en Sin categoría
CONFERENCIA
Migrando al Norte: Ensamblajes de mariposas monarcas, circuitos antropo-eléctricos y mexicanos en Minnesota
Columba González
University of Toronto
8 de marzo de 2016, 16-18 h
En esta conferencia se utiliza un enfoque de Estudios de Ciencia y Tecnología para explorar la forma en que la mariposa monarca y la tecnología de foros en línea son agentes que permiten el cruce de fronteras físicas y políticas. El trabajo se basa en la etnografía realizada por la autora a lo largo del corredor migratorio de la mariposa monarca (Canadá, Estados Unidos y México) y se inspira en la idea de liminalidad y heroicidad con la que se percibe a la mariposa monarca. El cruce de fronteras físicas como montañas, lagos, ciudades, y la prolongación del ciclo de vida mismo, hacen que esta generación de mariposas sea percibida como una rompe-límites. La autora usa la percepción de rompimiento y hazaña para explorar espacios dónde mariposas, humanos y tecnología rompen con lo establecido y re-definen fronteras haciéndolas mas porosas y liminales. La discusión se informa por dos sitios, el festival bi-nacional de la mariposa monarca que tiene lugar en Minneapolis, MN. y un foro virtual especializado en mariposas monarcas llamado D-Plex. Aun cuando D-Plex y el festival de la monarca ensamblan grupos de personas distintos, el argumento sobre el papel de los no-humanos, en un caso mariposas y en otro tecnología, es similar: ambos desestabilizan fronteras y facilitan relaciones sociales que de otra forma serian muy estables.
SALA 2 DE CASA GALVÁN, ZACATECAS #94 COL. ROMA
Publicado en Sin categoría
CONFERENCIA
sabra thorner
New York University
Materialidades digitales y ámbitos culturales Anangu: Replantear la circulación, el acceso y el significado de imágenes de archivo en Australia y más allá
22 de mayo de 2015 – 11 hrs en Casa del Tiempo, Salón Vitrales General Pedro Antonio de los Santos 81, Colonia San Miguel Chapultepec
Sabra Thorner se doctoró en antropología en la Universidad de Nueva York en 2013. Lleva más de 15 años trabajando con comunidades indígenas en Australia, con un enfoque en temas de activismo cultural, prácticas fotográficas, archivos visuales y las interfaces entre conocimientos indígenas y medios digitales. Actualmente es profesora investigadora de tiempo completo en el Programa de Estudios de Museos en la Universidad de Nueva York.
Organizan: División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-Cuajimalpa//CA Expresión y Representación//CA Equilibrium//CACINE
Publicado en Sin categoría